10.04.2025
Escuche por qué todos necesitamos que la Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas cumpla su cometido de proteger a la gente de mar Y al medio ambiente.
⬆️ Escuche lo que ocurre delante de Mr Punch y entre bastidores en el IMO. Película cortesía de Zoe Broughton.
El destino del Océano depende de todos nosotros.
Nuestras intervenciones dependen de su apoyo.
Necesitamos una normativa estricta sobre el metano en la OMI
Según la IPCC (AR6)Para hacer frente a la emergencia climática y a sus devastadores efectos sobre las personas es necesario abordar urgentemente las emisiones de metano a corto plazo. Los defensores del GNL están engañando a los responsables políticos sobre la magnitud real de sus impactos en el clima y la salud, al tiempo que ponen en peligro un futuro de supervivencia en este planeta.
La OMI es el organismo de las Naciones Unidas que regula el transporte marítimo internacional. En la actualidad, no existe ninguna normativa internacional específica para las emisiones de metano de los buques. Sin embargo, existen varias oportunidades para integrar ampliamente el metano en el marco reglamentario de la OMI durante el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC83). Si esto no ocurre, proponemos un futuro más drástico para la OMI.
Llamamiento a la acción en la OMI:
El GNL es un combustible fósil que afecta negativamente a las personas, el medio ambiente y el clima en todas las fases de su ciclo de vida.
Exigimos:
1/ Las emisiones de metano se consideran un gas de efecto invernadero y se incluyen en cualquier plan del MEPC para gravar el transporte marítimo con un impuesto sobre el carbono, ponderado por el exceso de capacidad de forzamiento climático del metano fugitivo.
2/ Los Estados miembros de la OMI reconocen el GNL como combustible fósil y dejan de escuchar a los GNL MARINO los grupos de presión, excluyéndolos de la OMI.
3/ La OMI fomentará la eficiencia y el uso de la navegación lenta, la reducción de la capacidad y la, embarcaciones de vela y propulsión eléctrica incentivando la incorporación al sector del transporte marítimo, capacitando y mejorando las cualificaciones de los trabajadores e introduciendo rutas marítimas más justas.
⬆️ Sentimos que no pueda disfrutar de nuestras palomitas con el vídeo, pero la próxima vez que se reúnan, haga una visita a la OMI de la ONU, quizá estemos allí para darle de comer. Foto Guy Reece.