AL GAS NATURAL LICUADO (GNL) LE ENCANTA EL LAVADO VERDE

07.04.2025

⬆️ A UN International Maritime Organisation delegate stops sipping wine and eating canapés to inspect a poster pasted to the outside of the drinks reception.

This evening, as UN International Maritime Organisation (IMO) delegates and Member States were eating canapés and sipping wine, a lurky ‘Scrubby the greenwashing Sponge’ appeared at the window of the IMO.

Scrubby had scaled the ‘Memorial to Seafarers’ and lifted itself all the way to the first storey of the IMO. In its hands it held a poster containing the graphic message ‘LIQUEFIED NATURAL GAS ❤️ GREENWASHING’.

⬆️ What’s that lurky green apparition appearing at the window? Don’t choke on your canapé, it’s only Scrubby! It just wants to share its love for greenwashing.

Scrubby scales new heights to get its message across. ⬇️

El destino del Océano depende de todos nosotros.
Nuestras intervenciones dependen de su apoyo.

Scrubby pasted the poster onto the window, giving everyone inside the chance to applaud its wonderful skills. It then scrambled down to the ground to pick up another poster.

The pasting Scrubby puppet was hoping its blatant greenwashing will help GNL MARINO members secure a free pass for LNG. Allowing LNG to avoid any IMO MEPC plans to include it in shipping pollution regulations – making LNG the go to fossil fuel for shipping (while still accelerating dangerous emissions and obscene profits for the fossil fuel and shipping industries).

⬆️ Among the hubbub of the room a delegate is worried about a MAGA hat, are the barbarians at the door?

Meanwhile protestors, joined by a life size Mr Punch, unfurled a banner. ⬇️

Scrubby was making its second visit of the day having already starred in a ‘Punch and Scrubby Show’ in the morning. The greenwashing sponge was keen to make sure its El futuro del transporte marítimo message on behalf of SEALNG.ORG was seen by all IMO Delegates and Member States. After all it didn’t want its employers, the fossil fuel and shipping industries, to miss out on a chance to greenwash LNG ahead of the MEPC discussions on shipping fuel levies (which companies like Exxon Mobil and Maersk hope LNG can avoid by selling itself as the ‘green’ fuel it isn’t).

⬆️ The poster complimented the planting.

La representación celebra la marioneta desenfrenada que reina en las reuniones del MEPC. Reuniones dominadas por los intereses de la industria naviera, una industria que está decidida a continuar sus lazos con la industria de los combustibles fósiles adoptando el sucio GNL como su combustible preferido. Y ello a pesar de las recientes investigaciones que han puesto al descubierto las mentiras de plataformas de presión industrial como MAR/GNL. La investigación revisada por expertos revela que el GNL extraído y exportado desde Estados Unidos es 33% más contaminante que el carbón. A lo largo del proceso de extracción y suministro de GNL se producen fugas de metano que causan problemas de salud y la destrucción de zonas y comunidades costeras dondequiera que aparezca una planta de GNL. Estas mismas fugas continúan a bordo Buques propulsados por GNLcontribuyendo a acelerar el colapso climático. Para encubrir esta verdad incómoda, la industria pregona biometano y e-metano products that are only 6% of the EU market and even less worldwide (and both still leak methane throughout their supply chains). The industrial scale of LNG greenwashing has converted the UN IMO MEPC into a puppet for the fossil fuel industry.

⬆️ It’s true, LNG really does like greenwashing.

Más información sobre el gas natural licuado.

Situación actual del GNL y el transporte marítimo
Entre 2012 y 2018, las emisiones de metano de los buques alimentados con GNL crecieron un 150 por ciento (Cuarto estudio de la OMI sobre GEI 2020). Las emisiones de metano del transporte marítimo en el mundo real también indican que la contribución del sector al cambio climático es mayor de lo que se estimaba anteriormente. A pesar de las repercusiones negativas sobre el clima y el medio ambiente, se prevé que el sector del transporte marítimo experimente un mayor crecimiento de la demanda de GNL, con la adición anual prevista de entre 160 y 500 nuevos buques alimentados con GNL hasta 2030. 

Necesitamos una normativa estricta sobre el metano en la OMI
Según la IPCC (AR6)Para hacer frente a la emergencia climática y a sus devastadores efectos sobre las personas es necesario abordar urgentemente las emisiones de metano a corto plazo. Los defensores del GNL están engañando a los responsables políticos sobre la magnitud real de sus impactos en el clima y la salud, al tiempo que ponen en peligro un futuro de supervivencia en este planeta. 

La OMI es el organismo de las Naciones Unidas que regula el transporte marítimo internacional. En la actualidad, no existe ninguna normativa internacional específica para las emisiones de metano de los buques. Sin embargo, existen varias oportunidades para integrar ampliamente el metano en el marco reglamentario de la OMI durante el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC83). Si esto no ocurre, proponemos un futuro más drástico para la OMI.

Llamamiento a la acción en la OMI:
El GNL es un combustible fósil que afecta negativamente a las personas, el medio ambiente y el clima en todas las fases de su ciclo de vida. 

Exigimos:

1/ Las emisiones de metano se consideran un gas de efecto invernadero y se incluyen en cualquier plan del MEPC para gravar el transporte marítimo con un impuesto sobre el carbono, ponderado por el exceso de capacidad de forzamiento climático del metano fugitivo.

2/ Los Estados miembros de la OMI reconocen el GNL como combustible fósil y dejan de escuchar a los GNL MARINO los grupos de presión, excluyéndolos de la OMI. 

3/ La OMI fomentará la eficiencia y el uso de la navegación lenta, la reducción de la capacidad y la, embarcaciones de vela y propulsión eléctrica incentivando la incorporación al sector del transporte marítimo, capacitando y mejorando las cualificaciones de los trabajadores e introduciendo rutas marítimas más justas.

⬆️ Is it a bird? is it a plane?

⬆️ The posters stuck around for a while.

Photos and film by S. Staines.

Plantilla 404

Temas relacionados

CONSULTAS DE PRENSA

COMPARTIR

facebooktwittercorreo electrónico